Estados Unidos y China encabezan la batalla tecnológica donde la balanza parece no inclinarse para ninguno de los lados y a la que México buscaría sumarse para proveer a ambas naciones de un elemento indispensable para este objetivo, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
La mandataria mexicana reveló el lanzamiento de un programa que contempla la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, un espacio en el que científicos y desarrolladores de instituciones públicas de México colaborarán con el diseño de chips de alta tecnología.
Con este centro se pretende que México deje de depender de las importaciones de estos chips, principalmente de Asia, pero también fortalecer su cadena de producción y posicionarse como un referente a nivel mundial.
El plan de Claudia Sheinbaum para desarrollar chips de alta tecnología
Este proyecto llamado Kutsari tiene como objetivo la construcción de varias plantas de fabricación de semiconductores para el 2026 en colaboración con la iniciativa privada y busca posicionar a México como un actor relevante en la batalla tecnológica que encabezan Estados Unidos y China.
En un principio se espera que este Centro Nacional de Diseño de Semiconductores desarrolle chips de alta tecnología, pero también chips tradicionales para satisfacer la demanda nacional de la industria electrodoméstica, automotriz, de equipo médico y sensores.
El Gobierno Federal también tiene como objetivo reformar la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para facilitar las patentes, de acuerdo con los estándares internacionales.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, señaló Sheinbaum, en conferencia de prensa el pasado 6 de febrero.
El proyecto Kutsari es parte del Plan México que tiene como objetivo aumentar la producción nacional e incentivar las inversiones.
Kutsari, que en purépecha significa ‘arena’, tendrá varias sedes en los estados de Puebla, Jalisco y Sonora y contará con el apoyo de instituciones educativas como la UNAM o el IPN, las dos universidades más importantes del país.